“Lo que pasó, pasó”: La importancia de planificar un presupuesto empresarial mirando al futuro
El presupuesto anual, sin duda, es una herramienta que se debe planificar con una serie de medidas, para evitar el fracaso en el desperdicio de recursos económicos y una ola de eventualidades que podrían destruir la estrategia planeada y por consiguiente, las metas que se consideran planeadas para el futuro.
¿Por qué es importante planificar un presupuesto anual tomando en cuenta la estrategia empresarial? En primer lugar debemos tener claro qué significa cuando hablamos de “planificar un presupuesto”. En simples palabras, un presupuesto es “es un plan de las operaciones y recursos de una empresa, que se formula para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios (…) Cuando haces un presupuesto para tu empresa, en realidad lo que estás haciendo es planear a futuro”.
En este sentido, uno de los errores más comunes para las empresas es planificar y organizar el año siguiente mirando solamente hacia el pasado. Siempre se debe entender que no es viable distribuir los recursos pensando en cómo transcurrió el año presente y caer en una posible improvisación. En este artículo te enseñaremos cuáles son las aristas que toda empresa debe considerar al momento de sentarse a planificar su presupuesto anual para lograr con éxito todas las metas propuestas y evitar en lo posible, la mayor cantidad de eventualidades que podrían ser un tropiezo para el futuro de sus propósitos y posicionamiento dentro del mercado.
El presupuesto es consecuencia de la estrategia
Primero que nada, en la toma de cualquier decisión para el próximo año, la empresa debe comprender que el presupuesto es un plan de mediano y largo plazo, por lo que debe estar cien por ciento ligado a la estrategia que tiene la empresa durante el periodo correspondiente.
Localizar los recursos en cosas importantes
El gran aporte del presupuesto en llevar a la tierra los planes, objetivos y expectativas de lo que va a pasar el próximo año. Se sabe que todo recurso es limitado, de ahí la importancia de ordenar la finanzas, enfocándolas en lo importante, dejando un espacio acotado para la improvisación. En ese sentido, es crucial identificar qué cuáles serán los eventos, actividades, decisiones más importantes que necesitan de cierto recurso monetario. Esto permitirá construir una planificación más ordenada y limpia, y por supuesto, saber en qué escenarios no se puede fallar, porque de lo contrario, “se podría derrumbar toda la empresa”.
Teniendo cierto porcentaje de los recursos destinados a los eventos más importantes del próximo año, será mucho más fácil tener recursos restantes para distribuir a actividades de bajo perfil que, de igual manera, podrían ser un trampolín para conseguir los fines que se desean.
La anticipación para negociar acuerdos
El presupuesto nos obliga a visualizarnos para la próxima temporada y focalizar eficientemente. Esto, además, nos permite evaluar y analizar cómo han cambiado los competidores, las metas y hasta la propia estrategia empresarial. Cómo ha cambiado el entorno de la empresa, tanto a nivel interno como externo.
Planificar un presupuesto durante esta fecha del año abre el espacio para informar anticipadamente a accionistas, bancos y entes relevantes sobre los recursos que tenemos considerados y nivelar lo que se necesita.
De esta manera, la empresa cuenta con la posibilidad de negociar con flexibilidad y con tiempo para llegar a acuerdos inteligentes.
Presupuesto adaptado a lo social, internacional y económico
Tal como se ha mencionado, fin de año no es una época arbitraria para reunir a los agentes responsables de la planificación del presupuesto empresarial para el próximo año. La anticipación, además de permitirnos llegar a acuerdos con quienes nos impulsan a lograr los objetivos propuestos, abre la puerta a analizar y retroalimentar sobre los escenarios externos al entorno de la empresa. Hablamos del impacto social, económico e internacional que podrían generar ciertos eventos históricos en el modelo de negocios de la empresa, y por supuesto, en la estrategia.
Actualmente, en Chile se está evidenciando un proceso de recesión económica, política y social que, además, se ve reforzada con eventos internacionales como la guerra entre Palestina e Israel, los vestigios de la guerra en Ucrania, entre otros hitos. Por lo que, sin duda, planificar el presupuesto, también debe considerar estas aristas.
¿Dónde puedo recibir orientación para planificar un buen presupuesto?
En Plan de Acción, contamos con consultorías especializadas para guiar a gerentes y empresas en el éxito de sus procesos internos, como la distribución de recursos considerando el panorama nacional e internacional, y el estado del mercado de cualquier rubro.
Puedes contactar al equipo dirigiéndote a www.plandeaccion.cl y seguir las indicaciones para lograr el contacto dentro de la página.