La Evolución del Comprador

¿Qué esperan hoy los consumidores en términos de experiencia de compra o velocidad de entrega? ¿Cuáles son sus preferencias de canales a la hora de abordar una compra? ¿Qué podemos aprender de grandes mercados online como Mercado Libre o Amazon?

Un reciente estudio realizado en Sudamérica por la empresa Wunderman Thompson nos muestra cómo han evolucionado los compradores digitales post pandemia.

En el siguiente artículo te damos a conocer 10 descubrimientos que pueden marcar la diferencia en cómo diseñar una estrategia de marketing online exitosa:

  • La velocidad es uno de los elementos clave de la experiencia del shopper: el 65% de los compradores busca pasar de la inspiración a la compra tan rápido como sea posible.
  • Esta velocidad no sólo se busca en instancias como la entrega, sino también en la experiencia de uso o digitalización de servicios que pueden ser entregados o descargados digitalmente.
  • No obstante, existen categorías mucho más sensibles a la velocidad que otras. Los bienes de alto valor o de desplazamiento complejo, como los productos del hogar o artículos de lujo, son menos sensibles a la inmediatez.
  • Por primera vez, el precio pasa a ser una variable más importante que el servicio al cliente al momento de decidir la compra.
  • Dado lo anterior, se recomienda apostar por una mayor armonización de precios omnicanal, explorar precios personalizados con base en comportamiento y preferencias, o profundizar modelos de suscripción o lealtad que mejoren la accesibilidad de producto.
  • Los procesos de devolución sencillos y las devoluciones gratuitas se están transformando en importantes factores de lealtad.
  • 7 de cada 10 compradores confían en las recomendaciones que los mercados online ofrecen.
  • La relevancia de las redes sociales como canal de compra y no solamente como fuente de inspiración es una tendencia en alta: 8 de cada 10 personas admite haber realizado una compra a través de una red social.
  • El éxito de las compras a través de redes sociales depende del trabajo conjunto de contenido inspirador, un buen servicio al cliente y estrategias omnicanal integradas.
  • Un 60% de los consumidores gamers afirma hacer compras en las plataformas o dispositivos que utiliza para jugar.

Similar Posts